Se abre el escenario para una eventual actualización de la Ley Provincial de Seguridad Privada
La reciente declaración de interés parlamentario de la actividad de seguridad privada por parte de la Legislatura de Jujuy, marca un punto de partida histórico para los trabajadores del sector. Bajo la conducción de nuestro Secretario General, Ángel Alberto García, se hizo presente en la provincia una delegación de miembros de UPSRA, encabezada por el Secretario Adjunto, Diego García, para acompañar este reconocimiento institucional y así también dejar planteadas las bases para avanzar en una agenda de trabajo conjunto con las autoridades locales.


Desde el gremio se planteó la necesidad de actualizar la Ley Provincial N° 5436, vigente desde 2004, con el objetivo de adecuarla a las nuevas realidades del sector y garantizar una participación efectiva de los trabajadores en su implementación. “Queremos ser parte de los procesos de capacitación, colaborar con el Estado y aportar nuestra experiencia para que las formaciones estén a la altura de las exigencias actuales”, señaló Diego García durante su visita.
UPSRA remarcó que la capacitación vigente, no logra dar abasto a la demanda de los trabajadores, situación que resulta insuficiente frente a los nuevos desafíos laborales, especialmente en áreas estratégicas como la minería, el monitoreo y los sistemas de alarmas. Por eso, se propuso la creación de instancias de formación profesional integral, con participación directa del sindicato, entendiendo que la capacitación es una herramienta de dignificación y progreso para los trabajadores y representa a su vez, una jerarquización de los servicios que ofrece el sector empresarial. “No alcanza con cursos básicos: la seguridad moderna requiere preparación técnica y actualización constante”, destacaron en la reunión que tuvo lugar en dependencias de la Legislatura Jujeña. Por ello, se presentó un proyecto integral de capacitación especializada a los Legisladores, que contempla propuestas para jerarquizar la actividad, en consonancia con los requerimientos que demanda hoy por hoy nuestra actividad.


Así mismo, la UPSRA abordó la situación salarial de los vigiladores jujeños, donde se registran diferencias con respecto a los valores acordados a nivel nacional. Mientras el salario bruto promedio del convenio alcanza los 1.400.000 pesos, en la provincia muchos trabajadores aún no logran percibir ese piso salarial. Ante esta situación, el gremio inició gestiones con diversas empresas locales para nivelar los haberes y garantizar condiciones laborales justas, equitativas y homologadas en todo el territorio.

La Conducción Nacional advirtió además, que aquellas empresas que no cumplan con los convenios o mantengan situaciones de precariedad laboral serán inspeccionadas y eventualmente sancionadas en caso que correspondiese. “Tenemos la facultad de controlar y también de denunciar ante el Ministerio de Trabajo cuando se vulneran derechos. No lo hacemos por confrontar, sino por defender la dignidad del trabajador”, remarcó Diego García.
Así mismo, tuvo lugar un encuentro con trabajadores del sector, que manifestaron en una reunión abierta, las diferentes problemáticas que sufren diariamente en sus lugares de trabajo, planteando inquietudes, acercando propuestas de cara al rol que asumirá la UPSRA de aquí en más en el marco de la Provincia.
La Declaración de Interés Parlamentario, representa así, un reconocimiento al rol esencial que cumple la seguridad privada en la vida social y productiva de la Provincia. Pero también, marca el inicio de una nueva etapa: la del fortalecimiento institucional, la profesionalización del sector y la construcción de un marco legal moderno, que garantice la protección de los trabajadores.
UPSRA continuará acompañando este proceso con compromiso federal, militancia y convicción, entendiendo que la seguridad privada no es un servicio secundario, sino una tarea esencial que requiere condiciones laborales dignas, reconocimiento, formación y respeto.
Por un sindicato fuerte











